El sexto programa educativo “La Empresa Familiar en las Aulas”, impulsado por la Asociación para el Desarrollo de la Empresa Familiar Navarra (ADEFAN) y patrocinado por CaixaBank, arrancó el 31 de enero con la participación de más de 1.400 alumnos, 32 centros educativos y 25 empresas participantes.
Dirigido a alumnado de 3º y 4º de la ESO, 1º y 2º de Bachillerato y FP, este año, como novedad, ofrecerá por vez primera la celebración de talleres de Educación Financiera impartidos por Voluntariado CaixaBank. Además, el programa, como en ediciones anteriores, incluirá el concurso “Imagina tu empresa” para fomentar el emprendimiento entre los más jóvenes.
Duranta la presentación de la nueva edición del programa, el presidente de ADEFAN, Iñaki Ecay, valoró la importancia de esta iniciativa, calificándola de “estratégica” para su asociación empresarial.
“Con este programa queremos promocionar la imagen de nuestras familias empresarias navarras entre los más jóvenes y que conozcan el importante papel que desarrollamos como motor de creación de riqueza, empleo y desarrollo para la Comunidad Foral”, señaló.
Al mismo tiempo, mostró su confianza en que propuestas de este tipo permitan “el fomento de nuevas vocaciones empresariales” que tomen el relevo y consoliden las 185 empresas familiares que forman parte de ADEFAN. Estas, en conjunto, suman una facturación global superior a los 4.000 millones de euros y más de 15.000 empleos creados.
Por su parte, la directora territorial Ebro (Navarra, Aragón y La Rioja) de CaixaBank, Isabel Moreno, subrayó el carácter colaborativo de este programa en el que “organizaciones empresariales, empresas, centros educativos y CaixaBank nos unimos para impulsar el emprendimiento y el conocimiento financiero con formación y casos de éxito de empresas familiares”.
Los talleres de Educación Financiera, impartidos por personal voluntario de CaixaBank, buscan dotar a los estudiantes de herramientas para una mejor gestión económica. Cada sesión abordará temas clave como la gestión de finanzas personales, el uso consciente del crédito, los conceptos básicos de inversión y la planificación financiera, incluyendo impuestos y nóminas. Los centros educativos podrán elegir las sesiones según su interés.
Para la edición de este año, han confirmado su participación un total de 1.400 estudiantes de 32 centros educativos repartidos por toda Navarra. También intervendrán 25 empresas familiares asociadas a ADEFAN.
“La Empresa Familiar en las Aulas” es un programa educativo puesto en marcha en el curso 2019-2020 por ADEFAN. Su finalidad es dar a conocer a los estudiantes de la Comunidad Foral el papel y relevancia de la empresa familiar en la economía y sociedad, sus valores, y promover vocaciones emprendedoras y empresariales entre los más jóvenes. Para ello, prevé una serie de actuaciones que sirven para reforzar los contenidos académicos relacionados con la empresa familiar y el emprendimiento, y que permiten, además, el contacto directo de los estudiantes y el profesorado con el mundo empresarial.
A través de charlas de empresarios familiares en los centros educativos, los alumnos reciben de primera mano el testimonio de empresarios que les explican su actividad, retos y valores. Posteriormente, visitan sus empresas, donde conocen in situ su funcionamiento, organización y características.
De este modo, el programa también sirve para orientar a los jóvenes sobre su futuro laboral y las demandas del mercado, dando a conocer las oportunidades que ofrece la Formación Profesional y el emprendimiento como opciones de futuro.
Como complemento, el programa contempla la convocatoria del Concurso “Imagina tu empresa”, donde los participantes deben idear su propia empresa, independientemente de su viabilidad económica. Para ello, el programa facilita a los centros educativos una Guía Didáctica, diseñada por expertos y adaptada a los currículos de ESO, Bachillerato y FP.
Además, para unificar contenidos y alcanzar los objetivos del programa —fomento del emprendimiento, transmisión de los valores de la empresa familiar y orientación profesional—, se facilita a los empresarios una plantilla en PowerPoint con pautas para sus presentaciones, así como el vídeo “El fruto de los valores”, que se proyecta en el aula al inicio de cada charla.